Canon de arrendamiento del un local comercial

¿Sabe usted como arrendatario, cómo se incrementa el canon de arrendamiento del local comercial de su negocio?

Es común que los comerciantes y personas en general se confundan con la forma en como se incrementa el canon de arrendamiento de un local comercial, con el aumento del canon de arrendamiento de una vivienda. Y esto se debe a que no saben que existe una gran diferencia entre contratos de arrendamiento para local comercial y para vivienda.

En el caso de los locales comerciales, la ley no regula dichos aumentos; mientras que en arrendamientos de viviendas, lo hace la ley 820 de 2003. Debido a que la ley no regula como, ni cuando, ni en cuanto se incrementa el canon de arrendamiento de un local comercial, son las partes las que se ponen de acuerdo.

Ya sea dentro del contrato de arrendamiento o verbalmente, periodo a periodo. Estipulando con claridad la fecha a partir de la cual se realizará el incremento y los porcentajes en que se aumentarán.

 

Regulación de incremento de canon de arrendamiento

Ahora, el asunto de importancia es que las partes por no conocer el tema que estamos tratando, no establecen con claridad las condiciones del contrato. Y si lo hacen, lo hacen de forma incorrecta, pensando que la ley suplirá las deficiencias que se presenten en el contrato de arrendamiento. O sucede que el contrato de arrendamiento cumple con el tiempo establecido y el contrato se renueva.

Y el arrendador cree tener el derecho de exigir un precio mayor al pactado en el contrato anterior. Caso en el cual, la ley le permite a arrendatario y arrendador que puedan arreglar sus diferencias a través de un proceso judicial; proceso mediante el cual intervienen peritos.

Dicho proceso se conoce con el nombre de:

“Regulación de incremento de canon de arrendamiento de local comercial”.

Cuando arrendador y arrendatario no pactan con claridad las condiciones del contrato y por lo tanto se establece el porcentaje o la forma en como el contrato de arrendamiento debe aumentar, el arrendatario, en principio, no está obligado a pagar ningún incremento.

En caso de presentarse dicha disputa, el arrendador deberá recurrir a un proceso, que como ya dijimos, se conoce con el nombre de regulación de incremento de canon de arrendamiento de local comercial. A fin de conseguir que se le obligue al arrendatario pagar el incremento que se haya podido probar dentro del proceso judicial.

Recomendación

SALAZAR GALAN ABOGADOS, le aconseja que prevenir problemas es mucho más rentable que solucionarlos. Y además le recomienda asesorarse con abogados que combinen capacidad y experiencia en estos asuntos.

Déjanos tus datos, Nosotros te contactamos