El apoyo judicial en Colombia ¿Qué es y cuál es la finalidad?

El apoyo judicial en Colombia, es una figura creada a través de la Ley 1996 de 2019, mediante la cual se busca la asistencia a las personas con discapacidad. Para el ejercicio de su capacidad legal, en todos aquellos actos jurídicos que estas personas necesiten realizar, permitiendo una efectiva:

  1. comunicación
  2. manifestación de su voluntad
  3. interpretación de los actos y respeto

Frente a las directrices y decisiones que ellos desean se les respeten dentro de esas actuaciones jurídicas. Esta ley ha sido pensada, para garantizar los derechos que les asiste a todas las personas con discapacidades en Colombia a la luz de sus derechos y constitucionalmente reconocidos, bajo los siguientes principios y criterios:

PRINCIPIOS:

  • Dignidad
  • Autonomía.
  • Primacía de la voluntad y preferencias de la persona titular del acto jurídico.
  • No discriminación.
  • Acceso a los servicios y derechos
  • Igualdad de oportunidades
  • Celeridad

CRITERIOS:

  • Necesidad
  • Correspondencia de los apoyos judiciales.
  • Duración.
  • Imparcialidad de los apoyos judiciales.

El apoyo judicial en Colombia es el proceso judicial por medio del cual se designan apoyos formales a Una persona con discapacidad y Mayores de edad Para el ejercicio de su capacidad legal frente a uno o varios actos jurídicos concretos. En Colombia ha adherido a la convención internacional de los derechos de las personas en situación de discapacidad.

¿A quién se le denomina un apoyo judicial?

Los apoyos judiciales en Colombia, son aquellas personas reconocidas por la Le, a través de unos procedimientos establecidos, quienes debidamente habilitadas; firman un acuerdo con la persona titular del acto jurídico (persona discapaz) y adquieren unas obligaciones frente a ella para

  • representarla
  • facilitarle ayuda
  • garantizar ante la toma de sus decisiones

Para que la voluntad expresa de su representado no va a ser vulnerada o desconocida.

¿Quiénes pueden ser apoyo judicial en Colombia?

El apoyo judicial, puede ser una persona cercana de confianza del titular, un familiar u otra que, por mandato legal, o a quienes a través de un Juez Familia se les declare para tal fin, llamándose Defensor Personal. Esta persona, actuara como un asesor sin que eso signifique que la persona discapacitada deba limitarse a lo que el apoyo judicial le oriente. Ya que una de las características principales de esta figura, es que el apoyo judicial en Colombia siempre debe respetar las decisiones de la persona titular, pues no decide por la persona.

¿Ante quién se puede solicitar el apoyo judicial?

Las personas interdictos en Colombia, no podrán ser declaradas como tal, y se entiende bajo mandato legal, y por presunción legal que conservan su capacidad para el momento de tomar decisiones; de manera voluntaria y autónoma, adquirir derechos y obligaciones. Para ello, la Ley con la creación de la figura del apoyo judicial en Colombia¸ ha determinado dos maneras de llevar a cabo este trámite:

  • ACUERDO DE APOYO

Se puede realizar ante un Notario Público o Centros de Conciliación debidamente reconocidos, y consiste en un acuerdo que celebran el titular del acto jurídico (la persona con discapacidad) y el apoyo judicial (la persona formalmente reconocida para este rol) pues es quien desempeñará las funciones establecidas en él, para la asistencia y/o ayuda de la persona con la discapacidad.

 

  • ADJUDICACIÓN JUDICIAL DE APOYOS

Se tramita a través de un proceso de jurisdicción voluntaria o verbal sumario, ante un Juez de Familia en primera instancia.

¿Cuánto es su tiempo de duración tiene un acuerdo de apoyo judicial?

En ambos casos, el acuerdo de apoyo judicial o Adjudicación judicial tiene un término de duración de 5 años. No obstante, el titular del apoyo, podrá darlo por terminado cuando a bien tenga.

¿En qué momento debe tenerse en cuenta, el apoyo judicial en Colombia?

Si una persona discapacitada ha firmado un acuerdo de apoyo judicial o le ha sido adjudicado un apoyo judicial ante un Juez de Familia; a partir de ahí, cualquier acto jurídico o contrato que celebre   esta persona, solo podrá tener validez si en el mismo se ha celebrado a la luz del acuerdo, es decir, contando con el apoyo, revisión y/o ayuda de la persona designada para asistir al titular del acto. La figura del APOYO JUDICIAL EN COLOMBIA permite que todas aquellas personas que son vulnerables al momento de tomar decisiones y actuar de forma voluntaria frente a sus bienes y circunstancias legales y personales que afectan su vida; puedan contar con una persona idónea que les ayude de manera imparcial y objetiva, en la concreción de dichas decisiones, sin que puedan verse manipuladas o maltratadas en sus derechos y libre desarrollo.

Conoce mas de la ley 1996 de 2019

la ley 1996 de 2019 estableció el proceso de adjudicación de apoyo judicial transitorio y sobra decir que existiendo sentencia de interdicción, no es necesario acudir a un proceso de adjudicación de apoyo judicial definitivo.

Invitación de nuestra firma

Lo invitamos a que nos visite y pueda resolver todas sus inquietudes con nuestros abogados de la firma SALAZAR GALAN ABOGADOS y que se oriente en este tipo de situaciones. Contáctenos, le garantizamos seriedad, honestidad, eficiencia, claridad en la asesoría y discreción en el manejo de sus datos recuerde que nuestro lema es “NUESTRA MAYOR GANANCIA ES SU CONFIANZA” le esperamos para atenderlos con calidad, eficiencia y comprensión.

Déjanos tus datos, Nosotros te contactamos